Palabras pronunciadas por el Postulador Padre Valentín Arteaga
«-Si queremos que la Causa vaya adelante tenemos que empeñarnos en darlo a conocer más. No solo en el ámbito local de Tomelloso, sino en toda la provincia, en Castilla La-Mancha, en España y en el mundo.
Conocer la persona de Ismael es entrar en el mundo de la santidad, lo cual, es siempre algo desconcertante, es algo abismal, que te pierdes, te pierdes, porque estás en el territorio de Dios, y claro, eso es muy serio. Hemos de conocer, dar a conocer y meditar mucho la figura de Ismael. Ahí está su biografía, y cuanto se ha ido escribiendo pero hay que seguir conociéndolo más. Todos y cada uno de nosotros, tenemos el deber de conocerlo más y no quedarnos en lo anecdótico, lo superficial, entrar en la presencia de Dios.
-En segundo lugar, tenemos que hacer ver a nuestros hermanos, amigos, conocidos, oportuna e inoportunamente, en toda ocasión, en cualquier momento a Ismael. Hacer que se sepa quién es Ismael. Creo que lo que se ha hecho aquí, en un principio, parece gigantesco, por ejemplo, puedo contar que la doctoresa Judit Serer, que es la jefe de protocolo de la Congregación, muy amable me dijo: «Padre, ¡he estado en Madrid en la JMJ y vi un gran letrero de Ismael de Tomelloso!». Son miles de Causas las que hay en la Congregación y se acordaba, y me dijo que había entrado a ver la exposición en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y que le gustó mucho. Hay que darlo a conocer. Por ejemplo, en Argentina, en México, en Brasil, en Nápoles estoy ^presentando a Ismael y se le va conociendo. Hay que darlo a conocer: en primer lugar en su pueblo, entre su gente, entre los suyos, entre los cristianos de este pueblo, en las parroquias, a la gente de cualquier condición, edad. ¿No presumimos de personajes? A veces, se presume de que José Mota es de Montiel, creo yo. Me preguntaron de dónde era y dije de Campo de Criptana. ¡Ah! ¡Sara Montiel! ¡Bueno! Darlo a conocer.
-En tercer lugar hay que orarlo. Yo creo que tenemos que tener mucha confianza con Ismael. Tenemos que presentarle, pues, nuestras cosas, lo que nos pasa, nuestras cuitas, nuestros sinsabores, nuestras alegrías, el enfermo que tenemos en casa, los enfermos de la vecindad, presentarle otras cosas que sean no solamente de enfermedad, un tema de la parroquia, cualquier cosa de la ciudad. Orar. Porque solo va a ser por su intercesión que esto vaya a ir adelante. Es decir, una Canonización, una Beatificación o lo que ahora tal vez vamos a tener, la Declaración de Virtudes Heroicas, se consigue a base de mucha paciencia y mucha oración. Entonces orar mucho al Señor. Porque esto es cosa de Dios, no por muchas Asambleas, y no por muchas biografías va a salir esto adelante. No es una tarea del esfuerzo nuestro el que lo consigue sino que es el sentido de Iglesia, el sentido de oración, el sentido de confianza en el Espíritu, que es el que mueve esta Causa.
.Por tanto, conocerlo bien, darlo a conocer y sobretodo orarlo, orarle.
Muchas gracias porque se que estáis muy entusiasmados porque será el entusiasmo, el fervor, el trabajo vuestro el que sacará adelante la Causa.»