SEDE VACANTE
AÑO DE LA FE
EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI EN BUSCA DE LA PALABRA Y DEL SILENCIO Y OCULTO DEL MUNDO
Lo ha dejado escrito en la Exhortación Apostólica Verbum Domini (30 de septiembre de 2010. n. 66):
«La Palabra sólo puede ser pronunciada y oída en el silencio, exterior e interior. Redescubrir el puesto central de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia quiere decir también redescubrir el sentido del recogimiento y del sosiego interior. La gran tradición patrística nos enseña que los misterios de Cristo están unidos al silencio y sólo en él la palabra puede encontrar morada en nosotros, como ocurrió en María, mujer de la Palabra y del silencio inseparablemente.»
La vida de Joseph Ratzinger y del Santo Padre Benedicto XVI es un ejemplo de unidad, humildad y coherencia en la búsqueda de la verdad, en la razón y en la fe.
Benedicto XVI deja de ser Pedro, pero no dejará de ser Apóstol que, según san Pablo (I Cor. 12), es el puesto más importante en la Iglesia.
La pasada Navidad el Papa ha enviado un Christma muy ilustrativo, lleno de contenido apostólico en busca de la Palabra de Dios. En el anverso aparece el Niño Jesús (la Palabra de Dios –La Verdad-) nacido en Belén e iluminando con su luz a María, la Virgen, a san José, que han sufrido mucho en la espera del Hijo, y a los pastores, que representan a la humanidad entera que sufre esperando la venida definitiva de Jesús.
En el reverso, el Salmo 85, 12 dice
"VERITAS DE TERRA ORTA EST!"
("¡LA VERDAD BROTARÁ DE LA TIERRA!")
La Verdad brotará de la tierra de Belén, donde el Verbo se hizo carne en un establo, pobre, en silencio.
En el Libro de Isaías (55, 10-11):
«Así dice el Señor: "como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi Palabra, que sale de mi boca: no volverá vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo."»
Anuncia la retirada en el Consistorio ordinario público convocado para la Canonización de cientos de santos: 800 mártires y dos mujeres.
El día elegido para el anuncio ha sido el lunes, 11 de febrero, alrededor de la hora del Angelus, en la festividad de la primera aparición de la Virgen de Lourdes, por cuya intercesión el Señor ha curado el cuerpo y el alma de cientos y miles de personas.
Virgen de Lourdes
No se puede atribuir una decisión de tan hondo calado a la improvisación, porque el Papa toma todas sus decisiones después de haberlas pasado por la oración y por la mortificación. Sus palabras, sus escritos y sus gestos responden a una exigencia, un rigor y un equilibrio frutos de la humildad, de la pureza y de la pobreza que ha practicado durante toda su vida.
La retirada fue anunciada con la mayor humildad durante el Consistorio ordinario público convocado para tratar sobre la Canonización de los beatos Antonio Primaldo, sastre de profesión, y compañeros mártires de Otranto; Laura de Santa Catalina de Siena y María Guadalupe García Zabala, ejemplos todos ellos, respectivamente, del martirio continuo de cristianos, del amor que los cristianos deben profesar al Vicario de Cristo en la tierra y del amor cristiano a los pobres y a los que sufren.
En primer lugar, los 800 mártires que fueron decapitados el año 1480 en Otranto, el puerto más oriental de Italia, tras la invasión musulmana que costó la cabeza al Arzobispo Stéfano por no haber querido, como ninguno otro de los mártires, reverenciar a Mahoma y renunciar a su fe, igual que sigue ocurriendo hoy en algunos lugares. Los restos se guardan en la Catedral de Otranto.
Catedral de Otranto llamada Catedral de los Huesos.
Puerto de Otranto cerca del Golfo de Lepanto donde tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 la batalla de los turcos otomanos contra la coalición cristiana que frenó la expansión turca por el Mediterráneo.
En segundo lugar, la fundadora de la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena, que toma el nombre de su congregación de la mujer que tanto amó al Vicario de Cristo en la tierra y logró, con su oración y con su trabajo, que regresara el Papa desde el destierro de Avignón a Roma, el lugar en el que Pedro, Piedra, había entregado su vida en el martirio, sobre cuya Roca el Señor había edificado su Iglesia, según dice el evangelio de san Mateo (16,13-1a).
Y la tercera canonizada, más conocida en su Méjico natal como Madre Lupita, falleció a los 85 años, el 24 de junio de 1963, habiendo entregado su vida por los pobres y por los que sufren.
Madre Lupita
El Papa con este gesto ha demostrado una especial predilección por los mártires y por la tierra italiana que le ha acogido con tanto amor; y por Méjico, el lugar donde la Virgen de Guadalupe, Patrona de América, cuenta con mayor número de bautizados en la fe católica.
Dios ha elegido el momento oportuno para anunciar su decisión en el principio de la V Semana del Tiempo Ordinario y el comienzo de la Cuaresma, como se verá seguidamente a través de las lecturas de la liturgia que fortalecen los mensajes del Año de la Fe.
Ver más →
Noticias
- VII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PARA LA CANONIZACIÓN DE ISMAEL DE TOMELLOSO 19 de enero de 2013.
- Ismael de Tomelloso vuelve a Zaragoza
Presentación de la Asociación para la Canonización del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso en Zaragoza y presentación del documento titulado "Noster est", escrito por el sacerdote de Zaragoza don Mariano-Sergio Mainar Elpuente, miembro de la Comisión Histórica.Ver más →
Retazos de la crónica sobre la peregrinación a Zaragoza en busca de las huellas de Ismael de Tomelloso
Ver más →
Junta Directiva de la Asociación para la Canonización del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso en Zaragoza.
Ver más →
- La Positio está en proceso de redacción.
- Entrevista con SER Cardenal Santos Abril y Castelló del Postulador de la Causa, Padre Valentín Arteaga, Prepósito General de los Clérigos Regulares, Teatinos, el Vicepostulador y el Vicario Judicial don Bernardo Torres Escudero.
Ver más →
Ver más →
Noticias anteriores
Decreto de Validez del Proceso Diosesano de la Causa del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso.
Ver más →Visita de la Cruz de la JMJ y el icono de la Virgen María a la tumba del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso.
Se habían congregado más de dos mil personas, que bloqueaban todos los accesos al cementerio, soportando una lluvia constante e intensa. Este hecho tan singular ha sido recogido por la Secretaria General de la Asociación para la Canonización del Siervo de Dios, Natividad Cepeda, en un artículo publicado en la prensa, titulado "El sudario mojado de la Cruz".
Ver más →El Siervo de Dios ISMAEL DE TOMELLOSO EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Madrid, agosto 2011.
Ver más →
Exposición en Madrid
Sobre la vida del Siervo de Dios Ismael de Tomelloso en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles C/. Bravo Murillo, 93 del 1 al 21 de agosto de 2011 Madrid.
Ver más →Exposición en Tomelloso
En el Centro Parroquial de la Asunción, antiguo Colegio de la Milagrosa del 24 al 31 de agosto de 2011.
Ver más →Introducción AL SILENCIO DE UN ALMA
  La Introducción al Silencio de un Alma nos sirve para hacer una breve reseña de la vida del Siervo de Dios, Ismael de Tomelloso, escrita por el Prepósito General de los Teatinos y Postulador de la Causa, Padre Valentín Arteaga Sánchez-Guijaldo, que reside en Roma, que ha servido de Introducción a la biografía <<In Silentio...>>. Ver más →
Con motivo de la visita de Cruz de la Jornada de la Juventud a la tumba de Ismael de Tomelloso hemos, publicado un documento con el título <<In Laetitia…>>, en el que se recorren las veinticinco Jornadas Mundiales de la Juventud que han tenido lugar hasta ahora, con las homilías y discursos de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y algunas otras consideraciones en torno a la Cruz. Avance resumen del video sobre el Siervo de Dios grabado en escenarios reales.
Ver más →
Presentación de "IN SILENTIO..."
Publicaciones
Ver índice de publicaciones...
Multimedia
Ver índice de videos...